Desarrollar capacidad técnica y elevar las voces comunitarias en Guatemala

Guatemala tiene muchas leyes destinadas a proteger el medio ambiente, pero carece de la capacidad para identificar el agua, el suelo y el aire contaminados.
“Si queremos responsabilizar a los contaminadores, necesitamos pruebas de los delitos ambientales”, dice Jeanette de Noack, directora ejecutiva de la Alianza de Derecho Ambiental y Agua (ADA2).

Durante el año pasado, ADA2 trabajó estrechamente con el Equipo Científico de ELAW para desarrollar la capacidad de los científicos guatemaltecos para monitorear la calidad del aire, el suelo y el agua, así como para promover la aplicación de los estándares de calidad ambiental.
Juntos, celebraron una serie de talleres para científicos del gobierno y el mundo académico y publicaron cuatro publicaciones, incluida la Guía para el muestreo de agua, aire y suelo para el monitoreo ambiental, Diseñado para agencias gubernamentales y académicos que analizan evidencia en casos de contaminación. Las capacitaciones se llevaron a cabo en cuatro comunidades seleccionadas en Alta Verapaz, Quetzaltenango, Petén e Izabal.
En febrero, ADA2 organizó una reunión internacional de dos días en la Ciudad de Guatemala que reunió a aproximadamente 50 científicos y autoridades guatemaltecos. La reunión contó con presentaciones de los científicos de ELAW, Dres. Meche Lu, Rye Howard y Gilles Wendling; y representantes de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (presencial y virtualmente) quienes compartieron sus experiencias en la aplicación de la ley ambiental; y más.
El proyecto culminó con talleres comunitarios y reuniones con autoridades de Alta Verapaz, Quetzaltenango, Petén e Izabal para mejorar el muestreo y la aplicación de la ley ambiental. Los científicos de ADA2 y ELAW presentaron las guías dirigidas a los científicos descritas anteriormente, así como las guías de ELAW. Guía comunitaria para el muestreo de agua, que proporciona información fácil de usar para las comunidades.

Bern Johnson
Director ejecutivo
Alianza Mundial de Derecho Ambiental