La ciencia detrás de detener los delitos ambientales

La evidencia científica de delitos ambientales ha demostrado ser clave para lograr victorias judiciales para comunidades y ecosistemas de todo el mundo. La semana pasada, la Dra. Meche Lu, científica del personal de ELAW, compartió su experiencia en el uso de evidencia científica para obtener algunas de estas victorias en la presentación inaugural de la Conferencia sobre Criminalística 2020, organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Guatemala en la Universidad Rafael Landívar.
“Hablé de las comunidades indígenas de la Amazonía peruana afectadas por ríos contaminados por petróleo que utilizaron análisis de la calidad del agua para defender sus derechos a un medio ambiente saludable”, dice Meche. También compartió las lecciones aprendidas acerca de que la evidencia científica es clave para abordar un vertedero de desechos mineros tóxicos en Chile y para garantizar agua potable segura en Argentina para la comunidad de Chacras de la Merced.

La presentación fue transmitida en vivo por Facebook. Más de 6.500 personas han visto el grabación.
Tras la conferencia, el profesor Enrique Cifuentes expresó su enorme agradecimiento por la participación de Meche en la conferencia, que contó con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer.
"Necesitamos ayudar al público y a las autoridades a comprender cómo utilizar la evidencia científica en casos ambientales", dice Meche. "Los participantes se sintieron inspirados al ver cómo es posible utilizar la ciencia ambiental y los recursos disponibles para hacer cumplir las leyes ambientales y proteger los derechos a un medio ambiente saludable". Para obtener más información sobre el trabajo de ELAW en todo el mundo, visite nuestro sitio web.

Maggie Keenan
Director de comunicaciones
& Coordinador del Programa de Becarios