La importancia relativa de los manglares y los lechos de pastos marinos como áreas de alimentación para residentes y peces transitorios entre diferentes hábitats en Florida y Belice: evidencia de análisis dietéticos y de isótopos estables

Ciencias económicas Servicios de ecosistema
Pesca
Marino y Costero Gestión de zonas costeras manglares
Fauna silvestre

Número de estudio:

20

Autor:

A. Vaslet, DL Phillips, C. Francia, IC Feller, CC Baldwin

Abstracto:

En la región del Atlántico occidental, la contribución de las fuentes de alimento de los manglares a las dietas de los peces se ha considerado de importancia más limitada de lo que se esperaba anteriormente debido a la proximidad de los manglares a posibles fuentes de alimento adyacentes, como las de los lechos de pastos marinos. Para investigar la influencia de diferentes tipos de hábitats de manglares en la contribución relativa de las fuentes de alimento de manglares y pastos marinos en las dietas de los peces, se estudiaron cuatro hábitats de manglares adyacentes a lechos de pastos marinos en Florida y Belice utilizando análisis de contenido intestinal y de isótopos estables: bosques marginales de manglares, manglares de cuenca, estanques de manglares e islotes de manglares cubiertos de agua. Se analizaron las composiciones de isótopos estables de carbono y nitrógeno de 41 taxones de peces y una serie de presas potenciales primarias (microfitobentos, hojarasca, hojas de pastos marinos y sus epífitas, algas, plancton) y secundarias (invertebrados bentónicos) con modelos de mezcla SIAR para examinar las contribuciones de las fuentes de alimento en Dietas de los peces en relación con el tipo de hábitat. En todos los sitios de estudio, los valores de δ 13 C de las presas de los manglares se agotaron significativamente en relación con los de los lechos de pastos marinos, lo que permitió que los isótopos estables proporcionaran información confiable sobre los orígenes del alimento de los peces. Las presas de pastos marinos ubicadas cerca de los manglares de la cuenca en Indian River Lagoon (IRL, Florida) tenían firmas de δ13 C más negativas que las presas de pastos marinos adyacentes a los manglares periféricos de los Cayos de Florida, lo que sugiere que los pastos marinos de la IRL incorporaron carbono inorgánico disuelto de los manglares. Las contribuciones de las presas de manglares y pastos marinos a las dietas de los peces estuvieron influenciadas por el tipo de hábitat de los manglares y el estado de residencia de los peces. Las especies residentes dependían significativamente de las presas de los manglares, mientras que sólo cuatro especies transitorias buscaban alimento en los manglares. La mayoría de los peces transitorios que se encuentran en las cuencas y los manglares circundantes se alimentan activamente en lechos de pastos marinos cercanos, reforzando así el papel limitado de los manglares como hábitat de alimentación de peces para especies transitorias. Sin embargo, se observó un cambio en la dieta de los peces de las especies transitorias de los estanques de manglares, en los que dependían de sus presas. En los manglares inundados (Belice), las firmas de carbono enriquecidas de los peces y las contribuciones generalmente mayores de las presas de pastos marinos a las dietas de los peces sugieren que los peces obtuvieron la mayor parte de su alimento de los lechos de pastos marinos. Esta tendencia se destacó particularmente en el caso de los peces juveniles de arrecife que se refugian en los manglares, pero se alimentan en lechos de pastos marinos cercanos. Estos hallazgos enfatizan la importancia de considerar la ecología de los peces (residencia y estado de vida) y el tipo de hábitat de los manglares al evaluar la contribución de las presas de los manglares a las redes alimentarias de los peces en la región del Atlántico occidental.

Principales resultados y conclusiones:

  • Descripción general del estudio: “El objetivo de este estudio fue evaluar la importancia relativa de las fuentes de alimento de los manglares y los pastos marinos en las dietas de los peces, teniendo en cuenta varios tipos de hábitats de manglares en la región del Atlántico occidental”(82).
  • Los resultados de este estudio muestran que los lechos de pastos marinos desempeñan un papel más importante en las fuentes de alimento para la mayoría de los peces que en el hábitat de los manglares, según el contenido de carbono de los productores primarios y las presas animales: “En todos los sitios de estudio, las presas de los manglares estaban más agotadas en 13C. que los de los lechos de pastos marinos (pruebas t, Pb0.001, Figs. 2a, 3a, 4a). En cada sitio de estudio, los productores primarios mostraron firmas de carbono distintas, con valores más bajos observados para la hojarasca de manglares (-28,9 ‰ a -27,1 ‰) y valores más altos para las hojas verdes de pastos marinos (-14,6 ‰ a -7,0 ‰) (pruebas t, Pb0 .001, figuras 2a, 3a, 4a). En Belice, se observó un gradiente creciente de δ 13C entre los productores primarios de los manglares periféricos que bordean el islote cubierto (Be-MO: −28,9 ‰ a −16,5 ‰), los lechos de pastos marinos adyacentes a los manglares (Be-SG: −16,0 ‰ a −13,0 ‰, pruebas t, Pb0.001) y lechos de pastos marinos lejos de los manglares (Be-SGF: −8.9‰ a −7.0‰, pruebas t, Pb0.001) (Fig. 4a)…Incluso con algunas firmas de carbono similares entre presas móviles de manglares y pastos marinos (es decir, cangrejos Majidae de IRL-SG y Mysidacea de Be-MO), los invertebrados de los manglares tenían en general valores de δ 13C más empobrecidos en comparación con los de los lechos de pastos marinos (pruebas t, Pb0.001, Figs. .2a, 3a, 4a)”(86,87).
  • Este estudio enfatiza la importancia del hábitat de los manglares para los peces juveniles en lugar de las zonas de alimentación". "Este estudio mostró que la mayoría de los peces transitorios (22 de 31 especies) de manglares subtropicales (IRL-MB, Keys-MF) y tropicales (Be-MO) ) se alimentaban activamente en lechos de pastos marinos cercanos, reforzando así el papel limitado de los manglares como hábitats de alimentación de peces para estas especies... Se ha demostrado que la complejidad estructural de las raíces de apoyo de los manglares atrae a peces juveniles de arrecife, que utilizan este hábitat más como refugios y zonas de cría que como áreas de alimentación (Laegdsgaard y Johnson, 2001; Nagelkerken et al., 2010).”(91).
  • En conclusión: “este estudio enfatiza la importancia de considerar diferentes tipos de hábitat de manglares al investigar las zonas de alimentación de los peces. SIA facilitó el rastreo de las contribuciones de fuentes de alimento de manglares y pastos marinos en las dietas de los peces y reveló que 8 de cada 10 especies residentes y sólo 4 de 31 especies transitorias de cuencas, estanques, manglares marginales y cubiertos de aguas derivaban una proporción sustancial de sus dietas de los manglares. En Florida y Belice, estas especies eran grandes peces errantes, zoobentónicos o que se alimentaban de columnas de agua y dependían indirectamente de la materia orgánica de los manglares a través de la red alimentaria bentónico-pelágica o de consumidores secundarios. Las especies de peces restantes, incluidos los peces juveniles de arrecife, se encuentran en los manglares, pero parecen buscar alimento en hábitats de pastos marinos adyacentes”(91).
  • Este artículo puede ser importante para mostrar la importancia de los lechos de pastos marinos y el hábitat de los manglares para las especies de peces debido al papel conectado de los dos ecosistemas. Si se destruye el hábitat de los pastos marinos, es posible que no haya suficiente alimento en el hábitat de los manglares para sustentar un ecosistema saludable. Asimismo, la destrucción del hábitat de los manglares puede provocar el agotamiento de una especie debido a la falta de hábitat para los juveniles. 

Trabajos citados:

Laegdsgaard, P., Johnson, C., 2001. ¿Por qué los peces juveniles utilizan hábitats de manglares? J. Exp. Mar. Biol. Ecológico. 257, 229–253.

Nagelkerken, I., De Schryver, AM, Verweij, MC, Dahdouh-Guebas, F., van der Velde, G., Koedam, N., 2010. Las diferencias en la arquitectura de las raíces influyen en la atracción de los peces a los manglares: un experimento de campo que imita raíces de diferente longitud, orientación y complejidad. J. Exp. Mar. Biol. Ecológico. 396, 27–34.