Los manglares reducen la vulnerabilidad de las pesquerías de arrecifes de coral a la degradación del hábitat

Biodiversidad
Marino y Costero los arrecifes de coral manglares
Desarrollo sostenible

Número de estudio:

117

Autor:

Alice Rogers, Peter J. Mumby

Abstracto:

A pesar de los efectos negativos generales y de amplio alcance de la degradación de los arrecifes de coral en las comunidades de arrecifes, podría haber esperanza para los depredadores asociados a los arrecifes que utilizan hábitats de cría. Cuando se pierde la complejidad estructural de los arrecifes, la densidad del refugio disminuye y aumenta la vulnerabilidad de las presas. Aquí, exploramos si la presencia de hábitats de cría puede promover una alta productividad de los depredadores en arrecifes degradados al mitigar los costos de una mayor vulnerabilidad en las primeras etapas de la vida, al tiempo que permite los beneficios de una mayor disponibilidad de alimentos en la edad adulta. Aplicamos modelos de ecosistemas basados en el tamaño de arrecifes de coral con alta y baja complejidad estructural para predecir la biomasa y la productividad de los peces en presencia y ausencia de viveros de manglares. Nuestros escenarios nos permiten dilucidar los efectos interactivos de la disponibilidad de refugios y los cambios ontogenéticos del hábitat para la productividad pesquera. Descubrimos que los arrecifes degradados y de baja complejidad con viveros pueden sustentar una productividad pesquera igual o mayor que la de los arrecifes complejos que carecen de viveros. Comparamos y validamos predicciones de modelos con datos de campo de Belice. Nuestros resultados deberían informar las estrategias de gestión de pesquerías de arrecifes y las áreas protegidas ahora y en el futuro.

Principales resultados y conclusiones:

  • Los hábitats de cría de manglares son de vital importancia para la salud y la supervivencia de las crías de peces de arrecife.
    • "Cuando se pierde la complejidad estructural del arrecife, la densidad del refugio disminuye y la vulnerabilidad de las presas aumenta".(1)
    • “A medida que la población humana sigue creciendo, la seguridad alimentaria y los medios de vida de millones de personas en las comunidades costeras tropicales dependen de la productividad continua de la pesca costera. Para muchos, los peces de los arrecifes de coral proporcionan una fuente importante de proteínas dietéticas, así como un medio de vida, una forma de vida y una identidad cultural [1,2]. Sin embargo, el cambio climático y las presiones antropogénicas locales están causando diversos grados de degradación de los arrecifes de coral [3–6].”(1)
    • “Si bien la pérdida de la calidad del hábitat de los arrecifes es una preocupación importante, no es el único factor que impulsa la productividad de los peces de arrecife. La presencia de hábitats de cría, como manglares y praderas marinas, puede mejorar la biomasa de múltiples especies de peces [12-15].”(1)
  • Los manglares añaden complejidad al hábitat del ecosistema, lo que beneficia a las especies que intentan sobrevivir en arrecifes degradados.
    • “Nuestros modelos predicen que la biomasa tanto de depredadores como de herbívoros responde más fuertemente a la complejidad del hábitat que a la disponibilidad de viveros (Fig. 1; aumento de 60%–65% en depredadores con alta complejidad, aumento de 61%–70% en herbívoros).”(3)
    • “Sin embargo, un resultado sorprendente es que el acceso a los manglares compensa con creces los impactos nocivos de la degradación del hábitat en la productividad pesquera de este gremio. En otras palabras, el aumento de la productividad resultante de la disponibilidad de viveros es tal que los arrecifes degradados con manglares tienen una productividad igual o mayor que los arrecifes sanos que no los tienen (Fig. 3A)”. (4)
    • “El impacto previsto de los viveros en la productividad es mayor que su impacto en la biomasa, cuyos patrones están impulsados principalmente por la complejidad del hábitat. No es sorprendente que la aparente disparidad se produzca debido al crecimiento y la rotación.”(4)
  • Con la inmensa pérdida de arrecifes de coral en estos momentos debido al cambio climático, utilizar los manglares como viveros es más importante que nunca para contrarrestar estas pérdidas.
    • “Aquí presentamos apoyo tanto teórico como empírico para la conclusión de que los viveros de manglares tienen la capacidad de reducir la vulnerabilidad de las pesquerías de arrecifes de coral a la degradación actual y futura del hábitat.”(8)
    • “Sin embargo, la protección y restauración de los hábitats de los manglares debe seguir siendo una prioridad como parte de la batalla para mitigar los impactos del cambio climático en los arrecifes de coral y su funcionamiento.”(8)
    • “Predecimos que la biomasa en los arrecifes degradados será menor que en los arrecifes sanos, y esto tiene implicaciones significativas para el funcionamiento de los ecosistemas y la multitud de servicios además de la pesca que sustentan los arrecifes de coral [34,35].”(8)

Trabajos citados:

(34)Brown, CJ, Mumby, PJ 2014. Compensaciones entre la pesca y la conservación de
 La función del ecosistema está definida por la estrategia de gestión. Frente Ecológico Entorno. 12: 324-9.
https://esajournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1890/130296

(1) Díaz, S., Demissew, S., Carabia, s J., Joly, C., Lonsdale, M., Ash, N. et al. 2015. La IPBES
 Marco conceptual que conecta naturaleza y personas. Opinión actual en materia ambiental
 Sostenibilidad. 14:1-16. . http://dx.doi.org/10.1016/j.cosust.2014.11.002.

(2)FAO. El estado de la pesca y la acuicultura en el mundo 2016. Contribuir a la seguridad alimentaria y
 nutrición para todos. Roma.

(12)Harborne, AR, Nagelkerken, I., Wolff, NH, Bozec, YM, Dorenbosch, M., Grol, MGG
et al. 2016. Efectos directos e indirectos de los hábitats de cría en las asociaciones de peces de arrecifes de coral,
Presión de pastoreo y dinámica bentónica. Oikos. 125: 957-67.
https://doi.org/10.1111/oik.02602.

(3)Hughes, TP, Kerry, JT, Álvarez-Noriega, M., Álvarez-Romero, JG, Anderson, KD, Baird,
 AH, et al. 2017. Calentamiento global y blanqueamiento masivo recurrente de corales. Naturaleza.
543:373-7.https://doi.org/10.1038/nature21707 PAG.

(15)Igulu, MM, Nagelkerken, I., Grol, MGG, Harborne, AR, Kimirei, IA, et al. 2014.
 Uso del hábitat de manglares por peces juveniles de arrecife: el metanálisis revela que el régimen de mareas
importa más que la región biogeográfica. 9:e0114715.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0114715.

(14) Mumby, PJ, Edwards, AJ, Ernesto Arias-González, J., Lindeman, KC, Blackwell, PG,
 Gall, A. y col. 2004. Los manglares mejoran la biomasa de las comunidades de peces de los arrecifes de coral en
 el Caribe. Naturaleza. 427: 533-6.
 http://www.nature.com/nature/journal/v427/n6974/suppinfo/nature02286_S1…..
 https://doi.org/10.1038/nature02286.

(13)Nagelkerken, I., Roberts, CM, van der Velde, G., Dorenbosh, M., van Riel, MC, Cocheret
 de la Moriniere, E. et al. 2002. ¿Qué importancia tienen los manglares y las praderas marinas para
 ¿Peces de arrecife de coral? La hipótesis del vivero probada a escala de isla. Mar Ecol-Prog Ser.
 244:299-305.

(5)Ortiz, JC, Wolff, NH, Anthony, KRN, Devlin, M., Lewis, S., Mumby, PJ 2018. Imparied
 recuperación de la Gran Barrera de Coral bajo estrés acumulativo. Avances científicos. 4:1-8.

(6) Perry, CT, Álvarez-Filip, L., Graham, NAJ, Mumby, PJ, Wilson, SK, Kench, PS, et al.
 2018. Pérdida de capacidad de crecimiento de los arrecifes de coral para rastrear futuros aumentos en el nivel del mar. Naturaleza.
 558:396-400. . https://doi.org/ 10.1038/s41586-018-0194-z.

(35)Rogers, A., Harborne, AR, Brown, CJ, Bozec, YM, Castro, C., Chollett, I. et al. 2015.
 Gestión anticipativa de los servicios ecosistémicos de los arrecifes de coral en el siglo XXI. globo
 Chang Biol. 21:504-14. . https://doi.org/ 10.1111/gcb.12725.

(4) Wolff, NH, Mumby, PJ, Devlin, M., Anthony, KRN 2018. Vulnerabilidad de los grandes
 Barrera de Coral al cambio climático y presiones locales. Globo Chang Biol. 24:1978-91.
 https://doi.org/10.1111/ gcb.14043.