Bosques de manglares de Camboya: cambios recientes y amenazas futuras

Ciencias económicas Servicios de ecosistema
Bosques Ecosistemas
Marino y Costero manglares

Número de estudio

110

Autor

Bijeesh Kozhikkodan Veettil, Ngo Xuan Quang

Abstracto

Los bosques de manglares de todo el mundo son agentes críticos para la protección de las zonas costeras, los servicios ecosistémicos y las funciones socioeconómicas. Camboya es rica en recursos naturales como los bosques de manglares. Existen muchas discrepancias en la superficie estimada de bosques de manglares realizada por diferentes organismos a lo largo de algunas décadas en Camboya. En este estudio, se analizaron los cambios decenales en los bosques de manglares a lo largo de la costa de Camboya utilizando datos satelitales (serie Landsat). La pérdida total de bosques de manglares entre 1989 y 2017 se ha estimado en 42% (1415 ha/año) en las cuatro provincias costeras de Camboya (Koh Kong, Kampot, Preah Sihanoukville y Kep). Las pérdidas individuales de áreas de manglares en Koh Kong, Kampot, Sihanoukville y Kep durante el período de estudio fueron 39%, 45%, 52% y 34%, respectivamente. Según la revisión de la literatura, se han percibido tres causas principales de la destrucción de los manglares en Camboya (cultivo de sal, producción de carbón vegetal y cultivo de camarones). La reforestación de especies de manglares, la prohibición de la producción ilegal de carbón y la desactivación de estanques de acuicultura no rentables son algunos de los factores clave que se cree que han causado una reducción en la pérdida de manglares en los últimos años en Camboya. 

Principales resultados y conclusiones

  • La pérdida de manglares en Camboya entre 1989 y 2017 fue enorme.
    • “La pérdida total de bosques de manglares entre 1989 y 2017 se ha estimado en 42% (1415 ha/año) en las cuatro provincias costeras de Camboya (Koh Kong, Kampot, Preah Sihanoukville y Kep). Las pérdidas individuales de áreas de manglares en Koh Kong, Kampot, Sihanoukville y Kep durante el período de estudio fueron 39%, 45%, 52% y 34%, respectivamente”. (1)  
  • Los ecosistemas de manglares son importantes en todo el mundo, particularmente en Asia.
    • "Los bosques de manglares en Asia son esenciales para el bienestar de las comunidades costeras porque más del 70% de [la] población humana depende de los recursos costeros para obtener alimento y empleo". (Kathiresan y Bingham, 2001) (1)
    • “La región de Asia-Pacífico es muy sensible al cambio climático debido a su topografía y alta densidad de población en zonas costeras bajas (DasGupta y Shaw, 2017) y, por lo tanto, los efectos adversos del cambio climático pueden ser servidores en esta región. Además, muchas zonas costeras asiáticas son importantes atracciones turísticas y tienen un alto índice de desarrollo de infraestructura (por ejemplo, centros turísticos) en términos de número y superficie. (Hanum et al.2014)” (1)
  • Existen algunos inconvenientes en el uso de sensores remotos y datos espaciales; Es importante tener esto en cuenta al revisar las conclusiones extraídas de estos datos para mantener la transparencia y el realismo sobre esas conclusiones.
    • “…la discriminación entre vegetación de manglares y vegetación que no es de manglares sigue siendo una tarea difícil, particularmente en áreas de bosques mixtos y diversos (Gupta et al. 2018), como en el sudeste asiático”. (1)            
    • “…la discriminación espectral de los manglares (vegetación) del suelo y el agua puede verse influenciada por píxeles mixtos, lo que depende en gran medida de la resolución espacial de la imagen, así como de las interacciones intermareales estacionales y diurnas (Blasco et al. 1998; Kuenzer et al. 2011). ).” (1)  
  • Aunque el clima de Camboya es perfecto para que prosperen los ecosistemas de manglares, las actividades antropogénicas los han dañado gravemente.
    • “A pesar de las condiciones favorables para el hábitat de los manglares, las actividades antropogénicas, como el cultivo de camarones, los campos de sal y la producción de carbón y las exportaciones ilegales, se consideraron factores clave que causaron la reducción de los bosques de manglares en Camboya (Bann 1997)”. (3)                
    • “Las condiciones ambientales en la costa de Camboya (y en el delta del Mekong en general) son favorables para el hábitat de los manglares. En esta región existe un clima monzónico tropical con distintas estaciones seca (noviembre-abril) y húmeda (mayo-noviembre). (3)                 
    • “La rápida expansión de la pesca en esta región ha planteado importantes preocupaciones económicas y ambientales en la gestión costera (Ahmed et al. 2007; Puthy y Kristofersson, 2007). Las posibles amenazas a la región costera de Camboya debido a la pérdida de bosques de manglares son los ciclones tropicales, las marejadas ciclónicas, el aumento del nivel del mar, la erosión costera y la intrusión de agua salada en las tierras agrícolas”. (3) 
  • Los manglares se han agotado a un ritmo exponencial en Camboya.
    • “Aproximadamente 42% de los bosques de manglares han sido destruidos durante el período comprendido entre 1989 y 2017 a lo largo de la costa de Camboya (Fig. 2)”. (5)            
    • “En la provincia de Koh Kong, más de 26.000 hectáreas (39%) de bosques de manglares han sido taladas durante este período y a finales de los años 1990 se produjo una reducción importante del área”. (5)
    • “En términos de porcentaje de pérdida, se produjeron cambios importantes en Sihanoukville (52%), la ciudad costera más grande de Camboya, donde se talaron 8127 hectáreas de bosques de manglares entre 1989 y 2017. Los cambios decenales en los bosques de manglares a lo largo de la costa de Camboya entre 1989 y 2017 son resumido en la Tabla 3.” (5)
    • “Curiosamente, el patrón de pérdida de manglares se produjo en paralelo con la expansión y disminución del cultivo de camarón en Camboya, es decir, una pérdida moderada de bosques de manglares entre 1989 y 1994, una gran pérdida de áreas de manglares durante 1994-2009 y luego la tasa de pérdida de manglares en Los términos de área se han reducido”. (5)
  • En los últimos años se han realizado esfuerzos para compensar esta gran pérdida de manglares en Camboya.
    • “A medida que se redujo el número de estanques de acuicultura, la legislación prohibió la producción de carbón y se implementó una efectiva reforestación comunitaria de manglares, la reducción de los bosques de manglares en términos de área se ha reducido en los últimos años, particularmente en Koh Kong y Kampot”. (6)    
    • “La diversificación de la reforestación de manglares con diversidad de especies y la plantación de especies nativas puede ser más efectiva. La aplicación adecuada de la ley para la conservación de los recursos ambientales, incluidos los bosques de manglares, sigue siendo un desafío para las autoridades gubernamentales de Camboya”. (6)

Trabajos citados

Ahmed, M., Boonchuwongse, P., Dechboon, W., Squires, D. 2007. La sobrepesca en el Golfo de
 Tailandia: desafíos políticos y análisis bioeconómico. Medio Ambiente y Desarrollo
 Economía 12: 145-172.

Bann, C. 1997. Un análisis económico de estrategias alternativas de gestión de manglares en Koh
Provincia de Kong, Camboya. Programa de Economía y Medio Ambiente para el Sudeste Asiático.
https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/bitstream/handle/10625/15604/10738…
  =8

Blasco, F., Gauquelin, T., Rasolofoharinoro, M., Denis, J., Aizpuru, M., Caldairou, V. 1998.
 Avances recientes en estudios de manglares utilizando datos de teledetección. Marino y de agua dulce
Investigación 49: 287-296. http://www.publish.csiro.au/mf/MF97153

DasGupta R. y R. Shaw. 2017. Manglares en Asia y el Pacífico: una revisión de amenazas y respuestas. Páginas. 1-16. En: DasGupta R., Shaw R. (eds) Manejo participativo de manglares en un clima cambiante. Reducción del Riesgo de Desastres (Métodos, Enfoques y Prácticas). Springer, Tokio
https://link.springer.com/chapter/10.1007%2F978-4-431-56481-2_1

Gupta, K., Mukhopadhyay, A., Giri, S., Chanda, A., Datta Majumdar, S., Samanta, S., Mitra, D.,
Samal, R., N., Pattnaik, A., K., Hazra, S. 2018. Un índice de discriminación de manglares
forman manglares utilizando imágenes OLI de LANDSAT 8. MétodosX. 5: 1129-1139.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215016118301535?via%…

Hanum, F., Latiff, I., Hakeem, A., Ozturk, K., R. 2014. Estado de los ecosistemas de manglares de Asia.
 Retos y estrategias de gestión. Springer Verlag, Nueva York: 473.
Kathiresan, K., Bingham, BL 2001. Biología de los manglares y los ecosistemas de manglares.
 Avances en Biología Marina 40: 81-251.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0065288101400034?via%…

Kuenzer, C., Bluemel, A., Gebhardt, S., Vo Quoc, T., Dech, S. 2011. Teledetección de
Ecosistemas de manglares: una revisión. Teledetección 3: 878-928.
https://www.mdpi.com/2072-4292/3/5/878

Puthy, EM, Kristofersson, DM 2007. Potencial de gestión de recursos pesqueros marinos para
 Pesca de Macherel de Camboya. La Universidad de las Naciones Unidas: formación pesquera
 Programa. http://www.unuftp.is/static/fellows/document/puthy07prf.pdf

Veettil, BK y NX Quang. 2019. Bosques de manglares de Camboya: cambios recientes y amenazas futuras. Gestión oceánica y costera 181: 104895.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0272771418307595