Jugement Correctionnel, Cour d'Appel de Lyon, n.º 19168000015 (16 de septiembre de 2019)

Cambio climático
Crímenes
El Tribunal Penal francés en Lyon, el 16 de septiembre de 2019, excusó la desobediencia civil como una forma apropiada de dirigirse al gobierno cuando este no está tomando medidas suficientes en un área vital como el cambio climático.

Tribunal francés defiende la desobediencia civil como alternativa al derecho a la participación pública

El Tribunal Penal francés en Lyon, el 16 de septiembre de 2019, excusó la desobediencia civil como una forma apropiada de dirigirse al gobierno cuando este no está tomando medidas suficientes en un área vital como el cambio climático. Jugement Correctionnel, Cour d'Appel de Lyon, n.º 19168000015 (16 de septiembre de 2019). La decisión se produjo después de que un grupo de activistas contra el cambio climático invadiera el consejo municipal de Lyon, retirara el retrato del presidente Macron y lo conservara para usarlo en una manifestación pública durante la Cumbre del G7 de 2019.

Los activistas acusados son miembros del “Asociación no violenta COP21”, un grupo no violento que aboga por el cumplimiento de las obligaciones de Francia en virtud de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y acuerdos posteriores. Tras sus acciones, las investigaciones policiales identificaron a dos miembros de “Asociación no violenta COP21”y los acusó de “robo en asociación”.

Durante el juicio, los acusados se presentaron como activistas comunes y corrientes de un grupo no especificado con el único objetivo de “robar simbólicamente el retrato del presidente como mensaje exigiendo acciones concretas por el clima, no la renuncia de nadie”.[1] Los acusados llamaron a declarar a Cecile Duflot, ex ministra y ecologista. Durante su testimonio, afirmó que la falta de voluntad política es responsable del incumplimiento por parte de Francia de los requisitos del Acuerdo de París de 2015 sobre el cambio climático. Sostuvo además que, en marzo de 2019, muchas asociaciones presentaron una denuncia ante el Consejo de Estado, pero la denuncia no proporcionó una solución favorable. Lamentablemente, sólo el Presidente tiene el mandato de ordenar medidas obligatorias en relación con dicha emergencia. De manera similar, un experto en ecología global enfatizó la necesidad de cambios rápidos en la sociedad si se quiere mantener el calentamiento global por debajo de 20 C como lo exige el Acuerdo de París.

El Tribunal señaló que los acusados argumentaron que el uso de “canales legales y advertencias de los científicos” son insuficientes para impulsar cambios de políticas. [2] Los acusados pidieron la absolución reconociendo la necesidad de sus acciones ante un peligro grave e inminente. Por lo tanto, la Corte sostuvo que la desobediencia civil no violenta es una estrategia eficaz para educar a la población con vistas a cambios de políticas. Además de otros argumentos, el equipo de la defensa presentó argumentos orales y escritos de que “un estado de necesidad legitima un acto criminal proporcionado destinado a evitar un peligro grave e inminente”.[3] La Fiscalía rechazó este argumento al considerar que “no existía relación entre el hecho cometido y una causa legítimamente defendida”. En reacción, la defensa argumentó que “a falta de estrategias alternativas, los acusados recurrieron a confrontar a las autoridades estatales mediante medidas tan mesuradas”.

Al no estar de acuerdo con la acusación, el Tribunal razonó que el robo sólo se materializa después de reunir algunos ingredientes clave. Uno de estos ingredientes según el Tribunal son las consecuencias económicas del acto. El Tribunal señaló que en este caso el Consejo de Lyon presentó una demanda civil solicitando daños y perjuicios y pérdidas financieras, lo que implica que el acto de los demandados no causó pérdidas económicas. Luego, el Tribunal sostuvo que al retirar únicamente un objeto de valor simbólico del Consejo como forma alternativa de comunicación, los acusados no cometieron robo.

El Tribunal también consideró la decisión de los acusados de evitar toda forma de resistencia violenta, su planificación estratégica y preparación de sus operaciones teniendo en cuenta el momento y los posibles efectos de la información de los medios. Además, el Tribunal reconoció la decisión consciente del acusado de conservar el retrato del Presidente y utilizarlo en un evento futuro como una medida cuidadosamente calculada y libre de violencia.

Además de los aspectos penales del caso, la Corte reafirmó el papel perjudicial que está desempeñando el cambio climático en el futuro de la humanidad. Estos tribunales citaron específicamente los cataclismos naturales, la modificación de la flora y la fauna sin el tiempo adecuado para la adaptación natural, los conflictos violentos y la incapacidad de los países pobres para manejar los efectos negativos del cambio climático. En cuanto a los compromisos nacionales e internacionales del gobierno francés en materia de cambio climático, el Tribunal confirmó el argumento de los demandados de que Francia no respetó estos compromisos. En consecuencia, la Corte razonó que “en un Estado democrático, cuando el gobierno no respeta sus obligaciones, especialmente aquellas consideradas mínimas en un sector crítico, los ciudadanos no deben verse restringidos al sufragio universal expresado sólo durante las elecciones, sino que deben inventar formas alternativas de participación. como parte de un deber crítico de cuidado”.[4]

Siguiendo este razonamiento, la Corte sostuvo además que la desobediencia civil es una alternativa para la participación pública en la medida en que “las organizaciones y asociaciones transmiten sus mensajes al gobierno y se esfuerzan por evitar una afluencia repentina de personas con intenciones inciertas capaces de alterar el orden público”.[5] Al aplicar este principio en el caso que nos ocupa, el Tribunal absolvió al acusado por dos motivos. En primer lugar, la Corte sostuvo que “si bien los imputados no declararon a las autoridades estatales su concentración, su breve invasión al edificio municipal destinado a la administración ciudadana y su toma como rehén, sin violencia ni intenciones ocultas, se mantuvieron pacíficas y con ello transmitieron una actitud expresamente pacífica”. Es poco probable que la manifestación perturbe el orden público”.[6] El Tribunal igualmente sostuvo que cuando los ciudadanos están profundamente comprometidos con una causa particular que sirve al bien general, permanecen dedicados a esa causa y evitan acompañar su defensa con actos reprensibles, dicha defensa debe interpretarse como el sustituto necesario del diálogo impracticable entre las partes. Presidente y el pueblo. En conclusión, al estar de acuerdo con los acusados en que la desobediencia civil es un método alternativo de participación pública, el tribunal adopta la “defensa de necesidad” como una estrategia eficaz en la defensa del cambio climático para evitar los peligros inminentes del cambio climático.


[1] Traducción no oficial. Original: “de décrocher symboliquement le Portrait du président de la République pour réclamer de l'État non de démissions de personnes mais de l'action concrète en faveur du climat”. Juicio correccional, página 5.

[2] Traducción no oficial. Original: ". . . El uso de vias légales et les avertissements des scientifiques ne sont pas des bras de levier suffisants. . . .” Juicio correccional, página 6.

[3] Traducción no oficial. Original: “un acte delictueux proporcionalné proporcionalne a l'eloignement d'un Danger grave et imminent”, página 6.

[4] Traducción no oficial. Original: “[F]ace au défaut de repect par l'État d'objectifs pouvant être perçus comme minimaux dans un domaine vital, le mode d'expression des citoyens en pays démocratique ne peut se réduire aux suffrages expreimés lors de échéances électorales mais doit inventer d'autres formes de participation dans le cadre d'un devoir de vigilance critique[.]” Jugement Correctionnel, página 7.

[5] Traducción no oficial. Original: “des message à l'adresse du gouvernement peuvent ainsi être diffusés au moyen de rassemblements dont les organisateurs et les autorités s'efforce de limiter le problem à l'ordre public que pourrait provoquer une affluence soudaine de personnes aux intenciones inmediatas inciertas. " Juicio correccional, página 7.

[6] Traducción no oficial. Original: “[même non-declarée preablement en préfecture, investissant colgante quelques minutes un bâtiment afecto à l'administration des citoyens et ses abords, sans bousculade ni dissimulation sur son mobile ou ses déplacements, revêt un caractère manifestement pacifique de Nature à constituer un problem à l'ordre public très modéré”, página 7.