Estado ecológico y fuentes de contaminantes antropogénicos en manglares del estuario del río Wouri (Camerún)
Número de estudio
95
Autor
Marco Fusi, Gian Maria Beone, Nicoleta Alina Suciu, Angela Sacchi, Marco Trevisan, Ettore Capri, Daniele Daffonchio, Ndongo Din, Farid Dahdouh-Guebas, Stefano Cannicci
Abstracto
Los manglares están críticamente amenazados por las actividades humanas, a pesar de las importantes funciones y servicios ecosistémicos que brindan. Los manglares de Camerún no representan una excepción a la tendencia mundial de destrucción de manglares, especialmente alrededor de Douala, en el estuario del río Wouri. En dos sitios alrededor de Douala, evaluamos la presencia de esteroles, HAP, PCB, DEHP, DDT y su metabolito p,p'-DDE y metales potencialmente tóxicos en muestras de sedimentos. Como indicador de la calidad ecológica, medimos la diversidad y abundancia de conjuntos de macrobentos. Detectamos contaminación con p,p'-DDE, con concentraciones superiores a 3 μg kg-1 en 16 de 26 muestras que se atribuyeron al uso generalizado reciente de DDT. La detección de esteroles reveló contaminación fecal. Se reveló una sensibilidad significativa del macrobentos a los contaminantes, con posibles implicaciones en la vulnerabilidad general de los manglares al cambio climático y en la prestación de servicios ecosistémicos a las poblaciones locales.
Principales resultados y conclusiones
- Las fuerzas antropogénicas han resultado en una reducción significativa de la cubierta forestal de manglares, así como en un aumento de la contaminación en los bosques restantes.
- "Los manglares en África cubren más de 3,2 millones de hectáreas, lo que corresponde a aproximadamente 20% de su cobertura costera mundial, con aproximadamente 1,5 millones de hectáreas ubicadas a lo largo de la costa atlántica". (723)
- “Como consecuencia de la enorme presión antropogénica y las múltiples amenazas, los manglares de África occidental han disminuido en >25% en los últimos 25 años…” (723)
- “Aunque los manglares contribuyen considerablemente al bienestar social y económico de los habitantes de la costa de Camerún, su superficie total ha disminuido en 30% en 20 años... debido principalmente a la urbanización rápida e incontrolada alrededor de Douala...” (723)
- “Douala es la ciudad más grande de Camerún y ejerce una enorme presión sobre los manglares cercanos, con descargas incontroladas de aguas residuales que afectan negativamente a todo el ecosistema…” (723)
- Los manglares desempeñan un papel socioeconómico central en el estuario del río Wouri.
- “…la principal actividad socioeconómica asociada con los manglares para la población local sigue siendo, de hecho, la pesca artesanal, con desembarques estimados entre 76 y 106 toneladas por año”. (723)
- “La pesca desempeña un papel importante en las actividades comerciales a pequeña escala y es vital para proporcionar una fuente de proteínas e ingresos a las comunidades costeras” (723)
- “Así, la modificación tanto de la abundancia como de la diversidad de las especies de manglares y el deterioro de la calidad del agua, debido a las actividades urbanas e industriales, seguramente tendrán consecuencias perjudiciales para el bienestar de las comunidades locales”. (723-724)
- Muchas especies se han visto afectadas negativamente por la contaminación de los manglares.
- “…se han informado cambios en la diversidad/estructura de los ecosistemas de manglares como respuesta a la contaminación química (por ejemplo, Mohamed et al., 2008), que también se ha relacionado con una disminución de algunas poblaciones como las de ostras y caracoles de manglar (por ejemplo, Roach y Wilson, 2009) y moluscos…” (729)
- "Nuestros resultados indican que múltiples factores estresantes antropogénicos, y en particular grandes cargas de aguas residuales, aunque no resultan en el supuesto agotamiento de la abundancia de cangrejos en los manglares del estuario del río Wouri, pueden moldear la composición de su comunidad". (731)
- “La sutil contaminación fecal podría desencadenar un posible efecto ecológico ascendente con consecuencias ecológicas relevantes en el sistema en general (Hamilton, 2004), a través de la modificación de las fuentes de alimentación primarias de los consumidores secundarios, como las microbentónicas (Isobe et al., 2004) o las infaunales. comunidades macrobentónicas (Moon et al., 2008)”. (731)
- "...los sedimentos de manglares que reciben aguas residuales acumulan un nivel notablemente más alto de contaminantes a largo plazo". (731)
- “…que potencialmente podrían extenderse por toda el área de manglares (Agoramoorthy et al., 2008; Yi et al., 2011; Zhou et al., 2007), afectando en última instancia, a través de la cadena trófica, a los consumidores secundarios y terciarios que son consumido por la población local”. (731)
- “Nuestros datos muestran claramente que la principal fuente de contaminación en los manglares que rodean Duala está representada por el vertido incontrolado de aguas residuales urbanas y el uso persistente, ilegal e indiscriminado de DDT. Estos contaminantes, junto con cuatro metales pesados específicos (As, Cr, Zn, Se) parecen afectar el conjunto macrobentónico de los dos sitios de estudio, lo que sugiere que el manglar periurbano de Douala está sujeto a un complejo mosaico de contaminación. Esta contaminación entrante documentada tiene graves implicaciones para el funcionamiento de los ecosistemas y la salud pública”. (731)