Becario de intercambio global viaja a Kinshasa

“La crisis climática es real”, afirma Mamadou Alpha Diallo, un abogado guineano que ayuda a las comunidades a comprender lo que está en juego y a participar en las decisiones que se toman sobre proyectos que amenazan el clima y sacrifican el bienestar de la comunidad.
Alpha afirma que las comunidades con las que trabaja en Guinea se enfrentan a una disminución significativa de su producción agrícola debido a los efectos de la crisis climática, la deforestación y los modelos de producción insostenibles. Afirma que las actividades del sector minero contaminan un medio ambiente ya de por sí frágil, amenazando los recursos hídricos y los medios de vida de las comunidades locales.
Mamadou Alpha Diallo aprovechó la experiencia de colegas congoleños en Kinshasa este mes durante una Beca de Intercambio Global. Este nuevo programa permite a los socios de ELAW participar en intercambios Sur-Sur para fortalecer su capacidad de ayudar a las comunidades a afrontar los desafíos ambientales.
Alpha se desempeña como oficial del programa de monitoreo y evaluación para CODEC Guinea, una coalición de 10 organizaciones que protegen los recursos naturales y defienden los derechos humanos.
En Kinshasa, Alpha fue acogido por socios de ELAW en el Centro Congoleño para el Derecho del Desarrollo Sostenible (CODED). El abogado de ELAW, Érick Kassongo, y Victorine Kilembe, de CODED, desarrollaron un programa de tres días para ayudar a Alpha a profundizar en el derecho y las políticas energéticas, así como en la estrategia de litigio, para abogar por una transición energética justa. La abogada de ELAW, Jennifer Castello, participó en el programa desde su oficina en Francia.

CODED organizó reuniones para Alpha con abogados, profesores universitarios, funcionarios del Ministerio de Energía, representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y líderes de la sociedad civil congoleña.
“Aprendí mucho sobre el sector energético y las leyes energéticas en el Congo, y cómo nuestros colegas utilizan las herramientas legales para proteger a las comunidades y el clima”, dice Alpha. “Regresé a casa mejor preparado para impulsar una política energética nacional que nos aleje de los combustibles fósiles y garantice que los planes de electrificación beneficien a las comunidades”.
Durante su estancia en Kinshasa, Alpha también se reunió con el becario ELAW 2022 Jimmy Munguriek y becario 2020 Oliver Ndoole“Compartir nuestra experiencia y estrategias fue invaluable”, dice Alpha.
Le mantendremos informado a medida que ampliemos nuestro Programa de Becas de Intercambio Global.

Maggie Keenan
Director de comunicaciones y coordinador del programa de becarios
Alianza Mundial de Derecho Ambiental
PD: A principios de este año, el abogado de Sri Lanka Samadhi Hansani participó en una beca de intercambio global en Bangladesh. Leer más.