Reservas de carbono de manglares intactos y emisiones de carbono derivadas de su conversión en República Dominicana
Número de estudio
83
Autor
J. Boone Kauffman, Chris Heider, Jennifer Norfolk, Frederick Payton
Abstracto
Se reconoce que los manglares poseen una variedad de servicios ecosistémicos, incluidas altas tasas de secuestro y almacenamiento de carbono. La deforestación y la conversión de estos ecosistemas siguen siendo elevadas y se prevé que provocarán importantes emisiones de carbono a la atmósfera. Sin embargo, pocos estudios han cuantificado las reservas o pérdidas de carbono asociadas con la conversión de estos ecosistemas. En este estudio cuantificamos las reservas de carbono del ecosistema de tres tipos comunes de manglares del Caribe, así como las de estanques de camarones abandonados en áreas anteriormente ocupadas por manglares, una conversión de uso de la tierra común de los manglares en todo el mundo. En los manglares de la provincia de Montecristi en el noroeste de la República Dominicana encontramos existencias de C que oscilaron entre 706 y 1131 Mg/ha. Los manglares de estatura media (3–10 m de altura) tenían las mayores reservas de C, mientras que los manglares altos (>10 m) tenían el menor almacenamiento de carbono en el ecosistema. Las reservas de carbono del tipo bajo de manglares (arbustos) (<3 m) fueron relativamente altas debido a la presencia de suelos ricos en carbono de hasta 2 m de profundidad. Las reservas de carbono de los estanques de camarones abandonados fueron de 95 Mg/ha o ~11% que las de los manglares. Utilizando un enfoque de cambio de existencias, las emisiones potenciales derivadas de la conversión de manglares en estanques de camarones oscilaron entre 2244 y 3799 Mg CO2e/ha (equivalentes de CO2). Esta es una de las mayores emisiones de C medidas por el uso de la tierra en los trópicos. Se estima que las 6260 ha de manglares y manglares convertidos en la provincia de Montecristi contienen 3 841 490 Mg de C. Los manglares representaron 761 TP3T de esta área, pero actualmente almacenan 971 TP3T del carbono en este humedal costero (3 696 722 Mg C). Las tierras convertidas almacenan sólo 4% del C total del ecosistema (144 778 Mg C), mientras que comprendían 24% del área. Según estas métricas, el reemplazo de manglares con estanques de camarones y sal ha resultado en emisiones estimadas de esta región por un total de 3,8 millones de Mg CO2e o ~21% del C total antes de la conversión. Dadas las altas reservas de C de los manglares, las altas emisiones derivadas de su conversión y las otras funciones y servicios importantes que brindan, se justifica su inclusión en las estrategias de mitigación del cambio climático.
Principales resultados y conclusiones
- Los bosques de manglares almacenan una cantidad excepcionalmente alta de carbono, independientemente de la altura de los árboles que lo constituyen.
- “La concentración relativamente alta de C en todo el perfil de los manglares resultó en reservas altas de carbono.” (523)
- “La reserva media total de carbono del ecosistema de los manglares de Montecristi fue de 853 Mg/ha (Fig. 3)”. (523)
- “Estimamos que la reserva total de C del humedal de Montecristi es de 3 841 490 Mg C (excluyendo tanto el C no muestreado en marismas como en aguas abiertas)”. (524)
- “Los manglares actualmente almacenar una estimación 97% del carbono de esta zona (3 696 722 Mg C)”. (524)
- Las reservas de carbono de los estanques de camarones que se habían convertido a partir de bosques de manglares eran considerablemente menores que las reservas de carbono de los bosques de manglares intactos. La conversión de bosques de manglares en estanques de camarones tiene un impacto negativo en la capacidad del suelo de esa región para almacenar carbono.
- “Las reservas de C de los estanques de camarón eran sólo aproximadamente ~11% de las de los manglares. Esto representa un pérdida potencial de 661-1135 Mg C/ha cuando los manglares se convierten en estanques de camarones”. (524)
- “Se estimó que las tierras convertidas ascendían a 24% del área con vegetación (1516 ha), pero almacenado solo 4% del C total del ecosistema (144 768 Mg C).” (524)
- “Suponiendo que estos [estanques de camarones] anteriormente fueran manglares, conversión resultó en grandes pérdidas de acciones C”. (525)
- La reducción de las reservas de carbono mediante la conversión de los bosques de manglares genera emisiones de carbono. Se encontró que las emisiones derivadas de la conversión del uso de la tierra de los bosques de manglares en el área eran cinco veces mayores que las previstas para la conversión de bosques siempre verdes tropicales en pastos para ganado y más de 11 veces las previstas para la conversión de bosques secos en pastos para ganado.
- “estimación de 1 036 971 Mg C perdidos debido a la conversión de manglares a cultivados estanques de sal, estanques de camarones, y otros usos... o una pérdida de 21% de las reservas potenciales de carbono del ecosistema de los humedales de Montecristi desde la conversión”. (524)
- "el emisiones acumuladas de las 1516 ha que se han convertido son 3,8 millones de Mg CO2e”. (525)
- "El emisiones Las emisiones que surgen de la conversión de bosques tropicales siempre verdes y secos en pastos son aproximadamente 20% y 9% de las emisiones previstas que surgirán de la conversión de manglares en estanques de camarones, respectivamente”. (525)
- “Las emisiones de 1 ha de manglar convertida en estanques de camarones son equivalente a las emisiones de aproximadamente 5 ha de conversión de bosque siempreverde tropical y 11,5 ha de bosque seco tropical”. (525)
- Las estimaciones actuales indican que la deforestación mundial de manglares representa 10% de todas las emisiones asociadas con la conversión de bosques. Es probable que el porcentaje real sea mayor. Este hallazgo indica que los manglares son mucho más eficaces para almacenar carbono que otros tipos de bosques. Debido a su papel en el almacenamiento de carbono y sus otras funciones en ambientes costeros, los manglares deberían incluirse en los esfuerzos para mitigar el cambio climático.
- “Cuando se convierte, el Las pérdidas de C son altas. porque se pierden grandes cantidades de C anteriormente almacenado en suelos subóxicos, lo que genera potencialmente grandes emisiones de gases de efecto invernadero”. (526)
- “Tasas de deforestación de manglares son entre los más altos de todos los ecosistemas en los trópicos (Polidoro et al. 2010)”. (526)
Trabajos citados
Polidoro, BA, KE Carpenter, L. Collins, NC Duke, AM Ellison, JC Ellison, EJ Farnsworth, ES Fernando, K. Kathiresan, NE Koedam, SR Livingstone, T. Miyagi, GE Moore, VN Nam, JE Ong, JH Primavera, SG Salmo, III, JC Sanciangco, S. Sukardjo, Y. Wang y JWH Yong. 2010. La pérdida de especies: riesgo de extinción de manglares y áreas geográficas de preocupación global. MÁS UNO 5(4):e10095. doi:10.1371/journal.pone.0010095.