Los accidentes geográficos costeros y la acumulación de turba de manglares aumentan el secuestro y almacenamiento de carbono
Número de estudio
82
Autor
Paula Ezcurra, Exequiel Ezcurra, Pedro P. Garcillán, Matthew T. Costa y Octavio Aburto-Oropeza
Abstracto
Dada su superficie relativamente pequeña, los manglares y sus sedimentos orgánicos tienen una importancia desproporcionada para el secuestro y almacenamiento de carbono a nivel mundial. La deposición y preservación de turba permite que algunos manglares se acumulen verticalmente y sigan el ritmo del aumento del nivel del mar al crecer sobre sus propios restos de raíces. En este estudio mostramos que los manglares en ensenadas desérticas en las costas del
Baja California ha estado acumulando turba de raíces durante casi 2000 años y alberga un contenido de carbono subterráneo de 900 a 34,00 Mg C/ha, con un valor promedio de 1130 (± 128) Mg C/ha, y una acumulación de carbono subterráneo similar a que se encuentra bajo algunos de los manglares tropicales más altos de la costa del Pacífico mexicano. La curva profundidad-edad de los sedimentos de los manglares de Baja California indica que el nivel del mar en la península ha estado aumentando a una tasa media de
0,70 mm/año (± 0,07) durante los últimos 17 siglos, un valor similar a las tasas de aumento del nivel del mar estimadas para el Caribe durante un período comparable. Al acumularse sobre su propia turba acumulada, estos manglares del desierto almacenan grandes cantidades de carbono en sus sedimentos. Estimamos que los manglares y matorrales halófitos en el árido noroeste de México, con menos de 1% del área terrestre, almacenan en sus sedimentos subterráneos alrededor de 28% del total de carbono subterráneo de toda la región.
Principales resultados y conclusiones
- Los manglares son bosques tropicales extremadamente ricos en carbono y desempeñan un importante papel global en el secuestro y almacenamiento de carbono.
- “Duarte y Cebrián (1) demostraron que los manglares asignan ca. 40% de su productividad primaria neta (PNP) al exceso de carbono fotosintético que se exporta a aguas de lagunas y océanos o se almacena bajo tierra”. (1)
- "Los suelos de los manglares representan la mayor parte (71-98%) del almacenamiento total de carbono en los sistemas estuarinos". (1)
- "Con sólo 0,49% del área total, los manglares alrededor del Golfo de California almacenan 18% del total de carbono subterráneo de toda la región". (5)
- Los manglares que acumulan turba con el tiempo como respuesta al aumento del nivel del agua tienden a almacenar más carbono que aquellos que solo acumulan lodo no orgánico.
- “Los manglares ubicados en costas desérticas y secas pueden almacenar cantidades comparables, y a menudo mayores, de carbono subterráneo que sus contrapartes tropicales, contribuyendo desproporcionadamente a la reserva de carbono del desierto”. (4)
- La comparación de la edad de los manglares con la profundidad de su turba da una estimación de la tasa histórica de cambio del nivel del mar en el área.
- "La presencia de grandes cantidades de turba de manglares en las bahías rocosas del Golfo de California abre muchas posibilidades para estudiar en detalle los patrones de aumento del nivel del mar en la región". (4)
- Los manglares de los desiertos y las costas secas tienen la capacidad de secuestrar carbono comparable o mayor que los de las zonas tropicales. Los diferentes entornos costeros y características topográficas también pueden afectar la capacidad de los manglares en esas áreas para almacenar carbono.
- Los manglares y los matorrales salados combinados almacenan aproximadamente 28% de carbono alrededor del Golfo de California
Trabajos citados
1. Duarte CM, Cebrián J (1996) El destino de la producción autótrofa marina. Limnol Oceanogr 41(8):1758-1766.