Agua limpia y ambiente saludable en Argentina


Estamos encantados de informarles buenas noticias desde Chacras de la Merced, una comunidad a lo largo del río Suquía en el extremo oriental de Córdoba.
Desde la década de 1990, las autoridades locales han argumentado que el municipio de Chacras de la Merced y la provincia de Córdoba no son responsables del mal funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de Bajo Grande, que ha estado contaminando el río y los pozos locales durante décadas. La semana pasada, el Juzgado Civil de Córdoba resolvió que el municipio y la provincia son responsables y deben elaborar un plan de restauración ambiental.
“Este fallo judicial es un gran paso”, afirma Juan Picolotti, abogado del Centro de Derechos Humanos y Medio Ambiente (CEDHA). “Los vecinos de Chacras de la Merced han luchado durante décadas y trabajarán arduamente para hacer cumplir esta sentencia”.
Esta reciente victoria llega después de años de arduo trabajo.
Viajé a Chacras de la Merced en 2003 para colaborar con CEDHA y un laboratorio local para analizar la calidad del agua en el río Suquía. Los pozos a lo largo del río eran la única fuente de agua de la comunidad y muchos niños y familiares padecían enfermedades gastrointestinales. El olor a aguas residuales flotaba en el aire.
Nos alarmó descubrir que los pozos familiares estaban contaminados con niveles peligrosamente altos de bacterias coliformes fecales. CEDHA y representantes de la comunidad presentaron los resultados de las pruebas al tribunal, el cual ordenó a las autoridades proporcionar agua potable a la comunidad. Al principio, la ciudad instaló tanques de agua y entregó agua potable en camiones. Cuando Juan y yo visitamos Chacras de la Merced en 2005, vimos que se estaban instalando tuberías para llevar agua potable a los hogares.
La comunidad lleva décadas pidiendo a las autoridades locales que limpien el río. ¡El fallo de la semana pasada es un importante paso adelante! Responsabiliza a la ciudad y provincia por la contaminación de la planta de tratamiento de aguas residuales y ordena a un organismo independiente informar sobre el estado de la planta y del río Suquía. Las autoridades también deben lanzar un Programa de Rehabilitación Ambiental para mejorar la calidad del agua del río.
¡Felicitaciones a Juan Picolotti y a los vecinos por este logro tan reñido para Chacras de la Merced!

Meche Lu
Científico del personal
Alianza Mundial de Derecho Ambiental