Colombia: Seleccionar leyes sobre manglares
En Colombia distintos instrumentos legales abordan la protección y manejo de los manglares, a continuación se presentan algunos de ellos.
Ley 2811 de diciembre 18 de 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al medio Ambiente. (Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y Protección del Ambiente) Art. 164 (El Estado debe proteger el medio marino). Art. 165 (Toda actividad que afecte el medio marino requiere de permiso). Art. 166 (Toda actividad que tenga por objeto la explotación de los recursos marinos debe realizarse de forma que no cause daño o deterioro a otros recursos, ya sea por agotamiento, degradación o contaminación).
Ley 0013 del 15 de enero de 1990. Por el cual se dicta el Estatuto General de Pesca. (Estatuto General de Pesca) Art 2 (Los recursos hidrobiológicos contenidos en el mar territorial, en la zona económica exclusiva y en aguas continentales pertenecen al dominio público del Estado. En consecuencia, es responsabilidad del Estado administrar, promover y controlar la pesca. actividad).
Resolución 1602 del 21 de diciembre de 1995, del Ministerio del Medio Ambiente. Por medio de la cual se dictan medidas para garantizar la sostenibilidad de los manglares en Colombia. Arte. 2 (Relación de obras, industrias y actividades que afectan el manglar y están prohibidas). Arte. 4 (Las autoridades regionales deberán realizar estudios sobre el estado de los manglares en el territorio de su jurisdicción y sobre las actividades comunitarias tradicionales de aprovechamiento forestal, dando prioridad a estas últimas)