Varios grupos ambientalistas solicitaron la revisión de dos decisiones gubernamentales para permitir la extracción de carbón en un humedal protegido: el Medio Ambiente Protegido de Mabola (MPE). El Tribunal Superior de Sudáfrica revisó las dos decisiones gubernamentales y las anuló, principalmente debido a violaciones de una ley administrativa nacional (falta de transparencia y oportunidad para la participación pública), de un estatuto nacional de gestión ambiental (por no considerar los principios ambientales enumerados, particularmente uno que requiera atención especial a las decisiones de manejo y planificación con respecto a los humedales), y de una ley nacional de áreas protegidas (ejerciendo discreción para permitir la minería en el MPE en ausencia de un plan de manejo aprobado para el MPE, la falta de consideración de información relevante sobre el intereses de las comunidades locales, la falta de espera hasta que finalicen todos los procedimientos de apelación internos correspondientes a las autorizaciones previamente requeridas y el incumplimiento de deberes distintivos derivados de la supremacía de este estatuto sobre otras leyes cuando se trata de la gestión y custodia de áreas protegidas ).
Mohamed Ali Baadi contra el Fiscal General, Petición No. 22 de 2012 (30 de abril de 2018)
Tribunal Superior de Kenia en Malindi
Este caso surge del proyecto Lamu Port-South Sudan Ethiopia-Transport Corridor (LAPSSET), un esquema de transporte e infraestructura a gran escala con muchos componentes individuales, incluyendo un ferrocarril, oleoductos, refinerías de petróleo, desarrollo turístico y un 32- puerto de atraque en Manda Bay en Lamu, Kenia.
El 13 de abril de 2018, un tribunal en el distrito de Belovo de la región rusa de Kuzbass anuló la autorización de una nueva mina de carbón a cielo abierto que permitía la expropiación de tierras agrícolas privadas para llevar a cabo las actividades de extracción de carbón. Ecodefense presentó el caso ante cuatro terratenientes y el apoyo legal del Team 29, un grupo de abogados rusos de derechos humanos. El tribunal de distrito de Belovo rechazó los argumentos de los acusados sobre la importancia de la minería del carbón en comparación con la agricultura y decidió que el gobierno no demostró adecuadamente una necesidad gubernamental de expropiar las tierras agrícolas en cuestión con el fin de que las actividades de minería del carbón sean realizadas por una empresa privada ("Stroypozhservice").
En Western Organization of Resource Councils et al v. US Bureau of Land Management et al, varias organizaciones ambientales impugnaron la aprobación de una agencia federal de los Planes de Gestión de Recursos (RMP) revisados para el desarrollo de carbón en dos áreas que cubren millones de acres de tierras públicas y propiedades minerales federales dentro de la cuenca del río Powder.
Los peticionarios solicitaron al Tribunal Verde Nacional que exija al Ministerio de Medio Ambiente, Bosques y Cambio Climático que implemente las restricciones sobre el consumo de agua y las emisiones adoptadas en 2015 para las nuevas centrales térmicas. El Ministerio había solicitado al Tribunal Supremo que concediera una prórroga del plazo requerido para la aplicación del reglamento.
Maui Electric Company buscó la aprobación regulatoria de la Comisión de Servicios Públicos para celebrar un acuerdo de compra de energía con un productor de electricidad (HC&S). Sierra Club presentó una moción para intervenir en el proceso administrativo a favor de sus socios que viven cerca de la central eléctrica, que quema biomasa, carbón y petróleo. En su moción, Sierra Club destacó preocupaciones con, entre otras cosas, la gran dependencia de la planta de energía del carbón para cumplir con las obligaciones de energía y sus numerosas violaciones de contaminación del aire.
Representantes de las comunidades indígenas Wayuu presentaron demandas constitucionales contra autoridades gubernamentales y una empresa minera (Cerrejón) por atentar contra sus derechos fundamentales al agua, la alimentación y la salud al desviar un tramo de 3 kilómetros de un arroyo (Arroyo Bruno) para expandir las operaciones mineras de carbón en una región árida del departamento de La Guajira en Colombia. La Corte suspendió las actividades relacionadas con el proyecto de desvío de arroyos hasta que las diversas órdenes sean cumplidas por un Grupo de Trabajo Interinstitucional creado judicialmente, explicando que, si bien las operaciones iniciales de extracción de carbón fueron autorizadas en 1983, lo que las hace y modificaciones posteriores (incluyendo la modificación propuesta para ampliar operaciones mediante el desvío de Arroyo Bruno) exenta del marco legal vigente que exige y rige la evaluación de impacto ambiental (de acuerdo con el marco legal transitorio contemplado en la Ley 99 de 1993), los impactos del proyecto de desvío de corriente no han sido suficientemente evaluados para garantizar los derechos de las comunidades afectadas al agua, la alimentación y la salud. Consideraciones 5.1.3 y 5.2.5.
La Corte determinó que hay varias incertidumbres relacionadas a los impactos sociales y ambientales del proyecto del desvío y las posibles amenazas que presentan para los derechos de las comunidades indígenas afectadas debido a la inadecuada identificación y estimación de varias variables relevantes antes de la autorización del proyecto del desvío del Arroyo Bruno.
Durante décadas, la Autoridad del Valle de Tennessee (TVA) eliminó las cenizas de carbón de una central eléctrica de carbón cerca de Gallatin, Tennessee en estanques sin revestimiento adyacentes al río Cumberland. Dos organizaciones locales presentaron un caso alegando violaciones de la Ley de Agua Limpia.
Comisión Europea c. República Federal de Alemania, Caso C 142/16 (26 de abril de 2017) Corte de justicia europea
Los funcionarios alemanes autorizaron la construcción de la central eléctrica de carbón de Moorburg en el puerto de Hamburgo a lo largo del río Elba. El río sirve como ruta migratoria para los peces enumerados en el Anexo II de la Directiva de Hábitats de la Unión Europea (UE).